viernes, 14 de mayo de 2021

Lechera

 


 

Lechera del año 1968  correspondía al punto álgido del desarrollismo franquista. Se usaba para transportar la leche  

 Los estudios arqueológicos, antropológicos y etnográficos permiten suponer que las lecheras de la Antigüedad eran vasijas o cubetas de madera, como las de uso popular para acarrear el agua, sistema de transporte que en las zonas rurales de Europa perduraría hasta comienzos del siglo xx. En España, y de entre esa amplia galería de recipientes y contenedores, y además de las vasijas como el cántaro lechero, podrían mencionarse piezas más curiosas, como la herrada, típica en las culturas de pastoreo (ovejas, cabras) y explotación de ganado vacuno, como recipiente de ordeño. o la sella,​ común desde Galicia al conjunto etnográfico de los valles pirenaicos, tanto en España como en Francia.5

Tradicionalmente, la leche se recogía y distribuía en baldes con o sin tapa y un asa u otros tipos de recipientes abiertos, como los cántaros que transportaban las mujeres sobre la cabeza o los animales de carga en sus acémilas; o bien se llevaban en cubos pendiendo de los extremos de un tipo ligero de yugo de madera. Con la industrialización de la agricultura y el ferrocarril, los productores lácteos diseñaron diversos modelos de barriles, pequeños toneles y similares recipientes cilíndricos con capacidad para unos 65 litros, que a partir de la década de 1850 se fueron sustituyendo por contenedores metálicos.

la batalla del ebro

                             batalla del Ebro



La 
batalla del Ebro fue una batalla librada durante la guerra civil española Fue la batalla en que más combatientes participaron, la más larga y una de las más sangrientas de toda la guerra. Tuvo lugar en el cauce bajo del valle del Ebro, entre la zona occidental de la provincia de Tarragona y en la zona oriental de la provincia de Zaragoza y se desarrolló durante los meses de julio a noviembre de 1938.

Constituyó el enfrentamiento decisivo de la contienda, ya que en ella se decidió el final de la Guerra Civil, en un contexto europeo inmerso en la crisis de los sudetes, que parecía a punto de estallar, y que, efectivamente, acabaría uniendo la guerra europea con la guerra de España. Aunque el ejercito republicano logró obtener una importante victoria inicial, la victoria final fue para los sublevados. Un gran número de bajas humanas y materiales y cuatro meses de lucha después, las tropas republicanas volvieron a cruzar el rio Ebro. Tras una decisiva ofensiva sublevada, quedó sellado el destino de la segunda republica española

MUJERCITAS

                                                                  MUJERCITAS 

-¿Dónde se inventó?

 Está basada en las vivencias de la autora durante su niñez en la ciudad de Concord, Massachusetts.

-¿Qué es?

Es una novela de la escritora estadounidense Louisa May Alcott publicada el 30 de Septiembre de 1868, que trata la vida de cuatro niñas que, tras pasar la adolescencia con la Guerra Civil en los Estados Unidos como fondo, entre 1861 y 1865, se convierten en mujeres.


-¿De que trata la obra?                                                                                                                                      

Esta obra reproduce, tanto en su estructura como en su tema, la conocida novela alegórica de John Bunyan El progreso del peregrino, y de ahí que muchos de los títulos de los capítulos sean alusiones directas a esta obra (Juego de los peregrinos; Cargas; Beth encuentra el Palacio Hermoso; El valle de la humillación de Amy; Jo conoce a Apolión; Meg visita la Feria de las Vanidades; entre otros). A la vez, cada una de las muchachas March está destinada a caracterizar y superar estos defectos. De ahí que pueda ser considerada una novela de crecimiento o evolución personal, así como una reflexión temprana sobre los roles de género.

En la novela, las chicas traban amistad con un vecino, el joven adolescente Laurie, que se vuelve el mejor amigo de Jo. Así como los temas más serios y tristes, el libro describe las actividades de las hermanas y su amigo, como crear un periódico y realizar un pícnic, y los roces por los que pasan Jo y Laurie. También se plantea que las hermanas, cada una a su manera, pasan por todo el camino de los peregrinos, en su ruta a la adultez.

La entretenida obra muestra el contexto histórico de la época.