DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975

La Guerra Civil Española comenzó el 17 de julio de 1936, cuando los generales Emilio Mola y Francisco Franco iniciaron una sublevación para derrocar a la República elegida democráticamente. ... Algunos oficiales españoles siguieron leales a la República y se negaron a unirse a la sublevación.

     

     


¿Quién era Franco?

El general Francisco Franco gobernó España entre 1939 y 1975, luego de participar en un alzamiento militar contra el gobierno de la II República en 1936, una rebelión que provocó una guerra civil de tres años.



¿Cómo llegó Franco a ser dictador?

El general Francisco Franco comenzó el asalto al poder con una sublevación militar en julio de 1936 contra la Segunda República y lo culminó en abril de 1939, tras la victoria en una guerra civil de casi mil días.


¿Cuándo y por qué acabó la dictadura?

La dictadura terminó en 1975, tras la muerte de Franco. El Franquismo. Desde 1939 hasta 1975, en España no se podía elegir a la persona que iba a gobernar ni a aquellos que tendrían que decidir cómo había que convivir.


¿Qué moneda se utilizaba en la dictadura?

El gobierno franquista aprovechó la existencia de dos pesetas para iniciar una guerra financiera a medida que conquistaba militarmente el territorio republicano. En diciembre de 1938 un decreto del gobierno franquista consolidó la destrucción del dinero republicano.


¿Cuál era el bando republicano?

El republicano que estaba compuesto por las fuerzas políticas izquierdistas, los partidos republicanos en sí, es decir, Unión Republicana o Izquierda Republicana, el Partido Comunista de España (PCE), el Partido Socialista Obrero Español (PSOE)...


¿Cuál era el bando nacional?

Otro de los bandos enfrentados en la Guerra Civil española fue el nacional que estaba compuesto por las fuerzas políticas derechistas que eran la Falange Española (FE), el Bloque Nacional (BN), los carlistas de la Comunión Tradicionalista (CT)...


¿QUÉ FUE EL FRANQUISMO?

Sigamos, a partir de aquí, comentando lo que fue el franquismo. Esa rebelión militar de la que acabamos de hablar provocó el comienzo de la Guerra Civil española (1936-1939). A lo largo de la contienda, Franco se convirtió en el principal dirigente de los rebeldes. En abril de 1939 terminó la guerra con la victoria de las tropas franquistas. Desde ese momento, Franco y su gobierno dominaron toda España, dando comienzo así a lo que conocemos como franquismo. El general demostró desde el principio que estaba en contra de la democracia. Aunque tuviera un gobierno, él sería el único, como jefe del Estado, que decidiría los asuntos importantes. Redujo mucho las libertades de los españoles y prohibió los partidos políticos (solo permitió el Movimiento Nacional, que englobaba los partidos que le habían apoyado durante la guerra, entre ellos, Falange Española). Franco llamó a su régimen democracia orgánica; pero, en realidad, no era una democracia. Las principales leyes que se aprobaron durante la dictadura de Franco se llamaron Leyes Fundamentales.

Durante el franquismo, la economía española vivió varias etapas:

  • Periodo de autarquía (1939-1951). Autarquía es una situación económica en la que un país tiene que vivir solo con lo que produce, sin comerciar con otros.

  • Periodo de crecimiento (1951-1973). La economía mejoró en esta etapa gracias a que se establecieron relaciones con otros países. Además, comenzó el desarrollo del turismo extranjero, y los españoles que se habían tenido que marchar a trabajar a otros países (los emigrantes) seguían enviando dinero a España.

  • Periodo de crisis (1973-1975). Al igual que en otros países del mundo, la economía española entró en crisis por la subida de los precios del petróleo en 1973.

No hay comentarios:

Publicar un comentario