Cuerpo de hojalata, pintado normalmente de un color gris.
Peso 415 gr. de los cuales 200 gr. pertenecen a la carga explosiva compuesta por nitramita.
![]() |
En uno de los lados tiene un tapón generalmente pintado de color
amarillo, por el que se introducía el multiplicador con la capsula
iniciadora o fulminante, justo antes del lanzamiento, y en el otro lado,
dos tapones, uno de mayor tamaño por donde se introducía la carga
explosiva y otro enfrentado al de color amarillo por donde se introducía
un tubo de cobre con la aguja percutora y el muelle impulsor.
![]() |
Dispone de un seguro de distancia consistente en una placa metálica que
va sujeta al cuerpo de la granada mediante una anilla o fiador en forma
de U. Esta placa tiene un trozo de cinta enroscado al cuerpo de la
granada, que en el modelo que nos ocupa ha desaparecido y en el otro
extremo de la cinta una pieza denominada caballete, que separa la aguja
percutora de la cápsula iniciadora.
Para su lanzamiento se sujetaba la placa metálica o seguro de distancia,
se tiraba de la anilla que la sujetaba y se lanzaba. En el aire la
placa se desenrollaba del cuerpo, expulsando el caballete y dejando
libre el espacio entre el percutor y el fulminante. Al mismo tiempo la
cinta dejaba de ejercer presión sobre un contrapeso de plomo, situado en
la parte contraria del caballete, que seguía manteniendo la distancia
entre percutor y cápsula iniciadora. Al producirse cualquier impacto, el
contrapeso de plomo se desplazaba, dejando libre la aguja percutora que
debido a la presión ejercida por el muelle impulsor, se proyectaba
sobre la cápsula iniciadora produciéndose la detonación.
Dibujos de época de los pasos a seguir para lanzarla de un policía armada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario