miércoles, 12 de mayo de 2021

Granada lafitte

Cuerpo de hojalata, pintado normalmente de un color gris. 


Peso 415 gr. de los cuales 200 gr. pertenecen a la carga explosiva compuesta por nitramita. 



En uno de los lados tiene un tapón generalmente pintado de color amarillo, por el que se introducía el multiplicador con la capsula iniciadora o fulminante, justo antes del lanzamiento, y en el otro lado, dos tapones, uno de mayor tamaño por donde se introducía la carga explosiva y otro enfrentado al de color amarillo por donde se introducía un tubo de cobre con la aguja percutora y el muelle impulsor. 



Dispone de un seguro de distancia consistente en una placa metálica que va sujeta al cuerpo de la granada mediante una anilla o fiador en forma de U. Esta placa tiene un trozo de cinta enroscado al cuerpo de la granada, que en el modelo que nos ocupa ha desaparecido y en el otro extremo de la cinta una pieza denominada caballete, que separa la aguja percutora de la cápsula iniciadora. 

Para su lanzamiento se sujetaba la placa metálica o seguro de distancia, se tiraba de la anilla que la sujetaba y se lanzaba. En el aire la placa se desenrollaba del cuerpo, expulsando el caballete y dejando libre el espacio entre el percutor y el fulminante. Al mismo tiempo la cinta dejaba de ejercer presión sobre un contrapeso de plomo, situado en la parte contraria del caballete, que seguía manteniendo la distancia entre percutor y cápsula iniciadora. Al producirse cualquier impacto, el contrapeso de plomo se desplazaba, dejando libre la aguja percutora que debido a la presión ejercida por el muelle impulsor, se proyectaba sobre la cápsula iniciadora produciéndose la detonación. 

Dibujos de época de los pasos a seguir para lanzarla de un policía armada.

Radio antigua

¿Cómo funciona una radio antigua?

En este circuito hay un condensador variable, que en las radios antiguas iba adosado a un botón de mando o perilla, de modo que al girarlo se varía la capacidad del condensador. El receptor de radio más simple que podemos construir es el denominado en los orígenes de la radio receptor de galena.

También, una válvula oscila a la frecuencia que se quiere recibir, la señal se amplifica y mediante un bobinado llamado de reacción, la señal era realimentada de nuevo a la bobina de sintonía, consiguiendo así un aumento de la selectividad y sensibilidad del receptor.

La radio de válvulas son receptores que se fabricaron después de la radio de galena. El empleo de la válvula triodo y sus posteriores evoluciones permitieron mejorar los receptores de radio y durante mucho tiempo se utilizaron las válvulas en todas las radios hasta que se inventó el transistor. Al principio, estas radios solo sintonizaban AM, OL y OC, pero más tarde se mejoraron para que pudiesen sintonizar la banda de FM, sin embargo, las radios a válvulas con FM son relativamente más modernas y no se fabricaron tantas debido a que cuando se mejoraron el transistor ya estaba ganando popularidad frente a las válvulas.

By: Lucía Cabrera García.



CAZA CON HURONES


CAZA CON HURONES 



 Los hurones se utilizaban para espantar o matar a las ratas y ratones, conejos, que se arrimaban a comerse el grano amontonado y guardado en las paneras de antaño.  Ahora, se utilizan como mascotas.

Estaban prohibidos, pero en La Rioja, raro era el burro con alforjas que no llevaba en ellas uno o dos bichos. Se utilizaban como herramientas de trabajo para que los conejos no se zamparan los pimpollos más tiernos de las viñas, por eso se iban a aposentar (los conejos) a madrigueras muy parecidas al Laberinto del Fauno. Antes de soltar el hurón hay que mirar las huras seguidas por donde generalmente circula el conejo. Si se le pone al hurón en la boca de la hura y no se da la vuelta, es que está el conejo o los conejos, pero si entra como un toro arqueando el lomo hay que colocarse debidamente y sin hacer ruido, pues si no sale por un sitio, saldrá por otro, o… Se irá corriendo por las huras, cámaras y túneles de los agujeros, por eso es conveniente meter siempre dos (por lo menos).Lo malo del hurón es que si hace calor, se cansa pronto y se puede dormir dentro de la hura.

Es imposible cazar con hurón si no se conoce debidamente su comportamiento en diferentes cazaderos. Cazar con hurón cansado es perderle. Hay que conocer de antemano el cazadero y como su arquitectura es muy variada, hay que proceder siempre según el común denominador adquirido durante muchas horas de caza.